IML Clinic
Paseo General Martínez Campos, 33. Madrid, España.
Durante el embarazo, además de una predisposición genética que no es posible cambiar, son varios los motivos por los que empeora el retorno venoso de las piernas:
Aproximadamente el 40% de embarazadas sufren patología venosa en piernas o en región vulvar. Es más frecuente si ya existía enfermedad venosa previa, en mujeres que ya han tenido más embarazos y en aquellas con mayor ganancia de peso o con sobrepeso.
Aunque lo anteriormente mencionado es lo más frecuente, no debemos olvidar que el embarazo y el puerperio son dos etapas en las que existe un riesgo aumentado de sufrir una trombosis venosa.
SÍNTOMAS
La clínica en una mujer embarazada suele ser la misma que la de enfermedad venosa crónica.
En general durante el embarazo no podemos eliminar esas arañas o esas varices que han aparecido. Salvo en casos muy concretos en los que existan complicaciones, se debe esperar a finalizar la gestación.
Con la disminución de la carga hormonal, la disminución de peso y del tamaño uterino muchos cambios pueden revertirse, sobre todo las varices vulvares que en su mayoría desaparecen, por lo tanto, se debe esperar al menos 3 -6 meses tras el parto para plantear un tratamiento definitivo de aquellas varices que haya quedado.
Medidas posturales y cambios higiénico-dietéticos
Prendas de compresión de farmacia
Es recomendable usar prendas de compresión de farmacia / ortopedia bajo prescripción médica, sobre todo si existen síntomas, enfermedad venosa previa o trabajos en posiciones estáticas.
Tomar fármacos para la circulación
La mujer embarazada puede tomar fármacos para la circulación (venotónicos) bajo prescripción y control médico si existen síntomas importantes.
Utilización cremas de efecto frío
La utilización de cremas de efecto frío y los masajes drenantes pueden ser útiles para mejorar los síntomas. Debemos cerciorarnos de que las cremas sean aptas para el embarazo, mejor bajo prescripción médica.
Es importante destacar que, en general, la presencia de varices no se asocia a patologías del embarazo ni afectan al curso del mismo. El objetivo fundamental cuando una mujer embazarada acude a nuestra consulta es mejorar su calidad de vida debido a estar padeciendo de varices en piernas o de varices vulvares. Algunas pacientes padecen unos síntomas muy molestos e invalidantes, por lo que intentamos mejorar su calidad de vida durante el embarazo.
En general las varices vulvares no contraindican el parto vaginal salvo casos muy extremos, aunque incluso en esos casos podemos poner tratamientos para que mejoren antes del parto.
¿Cómo mejora la vida de la mujer embarazada con el tratamiento adecuado?
Cuando una mujer está embarazada es fundamental cuidar las piernas desde los primeros síntomas e incluso en ausencia de ellos. De este modo podemos disminuir el riesgo de que la paciente desarrolle insuficiencia venosa posterior. En caso de que exista, el llevar un seguimiento hace que podamos diagnosticarla y tratarla desde fases muy precoces.
La doctora Maday Cabrero te puede ayudar a solucionar este problema estético y de salud. Pide cita para buscar una solución personalizada.
El tratamiento endovenoso de varices o tratamiento de varices mínimamente invasivo busca cerrar o anular de la circulación la vena enferma sin necesidad de quitarla.
Las conocidas como arañas vasculares son el primer estadio de la enfermedad venosa crónica y engloba tanto las telangiectasias como las varices reticulares. Pide cita con la doctora Maday Cabrero para mejorar tu problema.