IML Clinic
Paseo General Martínez Campos, 33. Madrid, España.
Es la estrechez en la arteria carótida, arteria principal que irriga el cerebro, generalmente por arterioesclerosis. Esas placas de ateroma que se forman en la pared arterial, cuando provocan una estrechez importante, pueden ser causa de ictus, por obstrucción o por desprendimiento de parte de la placa que puede acabar obstruyendo arterias cerebrales más pequeñas con interrupción del flujo de sangre a una parte del cerebro.
Los síntomas pueden ser muy variables, siendo con frecuencia asintomático hasta poder generar un ictus de mayor o menor calibre o incluso la muerte. En ocasiones, puede dar “avisos” como por ejemplo en los casos en que esa placa genera una amaurosis fugax (pérdida de visión pasajera en un ojo).
Dado que muchos casos son asintomáticos hasta que ocurre un ictus, que puede tener secuelas graves, es fundamental el control de los factores de riesgo de arterioesclerosis y la detección precoz por eco-doppler en nuestras consultas.
Lo ideal es su tratamiento preventivo, antes de que haya habido un ictus, para disminuir el riesgo de que este ocurra. El tratamiento médico de la arterioesclerosis es un pilar fundamental para frenar la progresión en esta y en todas las arterias del organismo. Por otro lado, pacientes con estrecheces importantes y sobre todo aquellos que han tenido un ictus o amaurosis, pueden requerir tratamiento quirúrgico abierto o endovascular asociado.
El tratamiento para resolver esta estrechez puede tener una solución endovascular o abierta según los casos.
En la mayoría de los pacientes, el tratamiento quirúrgico abierto suele ser la primera opción mediante una intervención denominada endarterectomía carotídea. Esta técnica consiste en abordar la arteria para realizar una limpieza de la placa de ateroma y un posterior cierre de la arteria, generalmente con un parche. Puede realizarse con anestesia general o con anestesia loco-regional para monitorizar el estado neurológico del paciente durante toda la intervención.
El abordaje endovascular suele consistir en la implantación de un stent guiado por Rayos X accediendo por una pequeña incisión desde el cuello o desde las arterias de las piernas. El stent es una especie de muelle que abre la arteria estrecha dejando la placa entre el stent y el vaso.
Son procedimientos muy delicados tras los cuales se debe monitorizar al paciente de forma estrecha para control de las constantes vitales y poder poner de manifiesto cualquier clínica neurológica o sangrado que, aunque poco frecuentes, pueden ser muy graves, lo cual se suele realizar en una unidad de recuperación anestésica o UCI.
El objetivo del tratamiento es evitar un ictus o evitar que se repitan ictus en aquellos que se operan tras haber sufrido uno. Por otro lado, el tratamiento de la arterioesclerosis busca disminuir el riesgo de muerte y secuelas graves por enfermedad vascular a múltiples niveles. Es fundamental el seguimiento de estos pacientes ya que la enfermedad no se cura y en caso de haber realizado un tratamiento quirúrgico se debe valorar que no progresa la enfermedad en el lado intervenido por aparición de nuevas placas de ateroma en ese lado o en el contralateral que pueda requerir de otra intervención. Asimismo, se debe valorar que estos pacientes no presenten enfermedad vascular a otros niveles.
La arterioesclerosis es una enfermedad sistémica (es decir afecta a todo el cuerpo), lentamente progresiva, en la que se produce un engrosamiento de la capa íntima y media de las arterias.
Se trata de una prueba no invasiva y no dolorosa realizada en consulta para ver la morfología y el flujo de nuestras arterias y nuestras venas. Pide cita en nuestra consulta para que podamos estudiar tu caso.
Un aneurisma es una dilatación anómala de un vaso sanguíneo. La mayoría no dan síntomas, siendo esencial su diagnostico precoz para evitar sus graves complicaciones.