Detección precoz de arterioesclerosis

¿Qué es la arterioesclerosis?

La arterioesclerosis es una enfermedad sistémica (es decir afecta a todo el cuerpo), lentamente progresiva, en la que se produce un engrosamiento de la capa íntima y media de las arterias. Su lesión básica es la placa de ateroma compuesta fundamentalmente de lípidos, tejido fibroso y células inflamatorias.

Los factores de riesgo para desarrollarla son la edad, el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares.

¿Qué síntomas provoca la arterioesclerosis?

En las fases iniciales e intermedias la arterioesclerosis es asintomática, por eso es tan importante realizar cribados para la detección precoz, poniendo en tratamiento al paciente y controlando los factores de riesgo cuanto antes. Esto es especialmente importante en pacientes con factores de riesgo.

Cuando la arterioesclerosis avanza puede provocar angina de pecho o infarto agudo de miocardio. También puede causar un ictus y, los episodios repetidos, una demencia multiinfarto. Puede provocar también gangrena o isquemia aguda de los miembros inferiores con riesgo de amputación de la extremidad.

Estas enfermedades son la primera causa de muerte en nuestro país. Es esencial el diagnóstico precoz porque el primer episodio agudo puede ser mortal o dejar importantes secuelas.

Este diagnóstico precoz lo realizamos a través de la anamnesis (entrevista médica dirigida que realizamos a nuestros pacientes en busca de factores de riesgo de la arterioesclerosis y síntomas de la enfermedad) que junto con una exploración física, con pruebas analíticas y con pruebas complementarias e indoloras que se hacen en consulta como son el eco-doppler de troncos supraaórticos y de extremidades inferiores y el índice tobillo brazo podemos hacer una valoración global de la existencia de arterioesclerosis y del riesgo cardiovascular global.

¿Cómo tratamos la arterioesclerosis?

La clave está, por un lado, en la prevención y tratamiento de aquellas enfermedades que favorecen la arterioesclerosis, para mantenerlas controladas y minimizar su impacto (dejar de fumar, control de la tensión, colesterol alto y de la diabetes, ejercicio físico, perder peso en caso de sobrepeso). Por otro lado, debemos realizar un diagnóstico de la existencia de enfermedad en las arterias para poder iniciar el tratamiento cuanto antes, pues ha demostrado disminuir la mortalidad.

En las fases iniciales, lo esencial es el control de los factores de riesgo y poner tratamiento, generalmente antiagregantes y estatinas.

En casos avanzados, con placas que generan una importante estrechez u obstrucción, puede ser necesaria alguna intervención quirúrgica o endovascular para paliar lo síntomas y/o prevenir eventos que pueden tener importantes secuelas o producir la muerte. Puede ser una endarterectomía o stent carotídeo; un stent o bypass coronario (que realizan los Cardiólogos y Cirujanos Cardiovasculares respectivamente); un stent o bypass a las arterias viscerales (las que llevan sangre al intestino); un stent, angioplastia, trombectomía, bypass o endarterectomía… de las arterias de las extremidades. Es fundamental saber que estos tratamientos en ningún caso curan la enfermedad, lo que buscan es llevar sangre a regiones donde no llegaba con el fin de mejorar la calidad de vida, evitar secuelas graves o disminuir la mortalidad.

También es imprescindible un seguimiento con el tratamiento médico y el control de los factores de riesgo para que la enfermedad, que es crónica, avance lo más lentamente posible. También es fundamental, un seguimiento para poder objetivar progresiones de la enfermedad y llevar un control de los tratamientos.

OTRAS PATOLOGÍAS VASCULARES

Estenosis carotídea

Se trata de la estrechez en la arteria carótida, arteria principal que irriga el cerebro, generalmente por arterioesclerosis.

Eco-Doppler

Se trata de una prueba no invasiva y no dolorosa realizada en consulta para ver la morfología y el flujo de nuestras arterias y nuestras venas. Pide cita en nuestra consulta para que podamos estudiar tu caso.

Aneurismas

Un aneurisma es una dilatación anómala de un vaso sanguíneo. La mayoría no dan síntomas, siendo esencial su diagnostico precoz para evitar sus graves complicaciones.