Arañas vasculares

¿Qué son las arañas vasculares?

Las conocidas como «arañas vasculares» son el primer estadio de la enfermedad venosa crónica y engloba tanto las telangiectasias como las varices reticulares. Las telangiectasias son las que más comúnmente reciben ese nombre de arañas vasculares. Se identifican por su aspecto, siendo esas venitas rojas o moradas muy finitas que corresponden a capilares de la epidermis dilatados, de menos de 1mm de diámetro. Las varices reticulares son un poco más gruesas y profundas, de color verdoso o azulado, son dilataciones subdérmicas de entre 1 y 3mm de diámetro.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento de arañas vasculares se realiza mediante escleroterapia, siendo el tratamiento de primera línea según las guías clínicas actuales, pudiendo asociarse en algunos casos el láser. Debe ser realizado por cirujanos vasculares entrenados.

El tratamiento de arañas vasculares se realiza en consulta y no precisa ningún tipo de anestesia ya que es un procedimiento poco molesto. La duración aproximada de cada sesión es de 20-30 minutos. En la mayoría de los casos se precisa de varias sesiones según el número y tipo de varices del paciente y de su respuesta, así como de la estrategia preferida por el médico y el paciente.

El resultado tras el tratamiento de arañas vasculares no es inmediato. Inmediatamente a ser tratada la vena se quedará más marcada y será durante las siguientes 4 a 12 semanas cuando veamos el resultado estético de cada sesión.

La eficacia  en el tratamiento de arañas vasculares es alta y la incidencia de complicaciones es baja aunque deben ser conocidas por el paciente que va a ser sometido a este procedimiento.

¿Cómo es la recuperación?

Se trata de un tratamiento ambulatorio tras el que el paciente sale caminando pudiendo hacer una vida normal. Se suele indicar al paciente la deambulación tras cada sesión y el uso de medias de compresión y de alguna crema y/o fármaco.

Es importante no exponer al sol las venas tratadas o las regiones en las que pueda existir algún hematoma durante las primeras semanas tras el tratamiento. En caso de exposición, se deberá usar protector solar 50 y renovar cada 2 horas para evitar manchas en la piel.

¿Qué médico debe realizar este tratamiento?

Para poder realizar este tratamiento el médico debe poseer la titulación vigente en España de especialista en Angiología y Cirugía Vascular. De esta forma, el tratamiento de las varices se llevará a cabo por un médico con los conocimientos adecuados para tratar al paciente y ofrecerle una solución individualizada a su problemática. Somos los únicos médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades venosas, por lo que no resulta recomendable tratarse en centro estéticos por un profesional que no posee esta titulación o, incluso, por alguien que ni siquiera es médico. No se puede jugar con la salud.

Todo sobre las arañas vasculares

Cuando hablamos de arañas vasculares el paciente que las padece puede no sufrir síntomas acudiendo a consulta por motivos estéticos, o puede referir síntomas de quemazón, picor o pesadez de piernas, es decir síntomas de enfermedad venosa crónica. Y es que, a veces, algunos pacientes con grandes varices pueden tener pocos o ningún síntoma y otros con pequeñas arañas estar sintomáticos.

Las arañas vasculares son el primer estadio de la enfermedad venosa crónica. Aunque se trata de una enfermedad benigna, puede limitar la calidad de vida del paciente o causarle un gran complejo estético. Es recomendable acudir al doctor especialista en Angiología y Cirugía Vascular cuando las detectamos para controlar los posibles síntomas que puedan producir o la evolución de las mismas.

OTROS SERVICIOS