IML Clinic
Paseo General Martínez Campos, 33. Madrid, España.
La hemodiálisis es una terapia que deben realizar los pacientes en los que no funcionan correctamente sus riñones (en los estadios más avanzados de la enfermedad renal) para depurar su sangre. Para evitar la implantación de catéteres venosos en venas profundas, asociadas a alto riesgo de infección y muerte, lo ideal es realizar la diálisis por venas periféricas que preparamos para que sirvan para este propósito.
Los accesos vasculares para hemodiálsis son fístulas arteriovenosas que realizamos los cirujanos vasculares uniendo una arteria con una vena superficial del paciente (generalmente de los brazos) para conseguir que esta adquiera suficiente tamaño y flujo para que sea válida para las sesiones de hemodiálisis.
El paciente llega a nuestras consultas derivado desde Nefrología cuando está en hemodiálisis o, idealmente, cuando existe un alto riesgo de que entre en hemodiálisis en los siguientes meses.
Es esencial el estudio exhaustivo preoperatorio del paciente (entrevista con el paciente para conocer sobre todo si ya ha tenido catéteres o marcapasos, exploración de las arterias y venas de las extremidades y eco-doppler completo) para ver qué localización es la más adecuada en cada caso y ver si existen venas válidas o deberemos usar una prótesis. Siempre que sea posible es preferible usar venas (fístulas autólogas) que prótesis (fístulas protésica) por mayor durabilidad y por menor tasa de infecciones.
Generalmente es una cirugía ambulante que se realiza con anestesia local o locorregional. Es una cirugía muy delicada pues trabajamos con venas y arterias de fino calibre. Tras su realización debemos esperar a que la fístula madure o se integre, realizándose un seguimiento en consulta con eco-doppler para ver cuándo podría empezar a utilizarse.
En ocasiones, las fístulas pueden fallar o estropearse durante las sesiones siendo fundamental que se cuiden al máximo las venas del paciente con enfermedad renal crónica para posibles fístulas futuras. También es importante un seguimiento y un diálogo con el Nefrólogo para poder detectar problemas que pueden requerir reintervenciones antes de perder un acceso.
La arterioesclerosis es una enfermedad sistémica (es decir afecta a todo el cuerpo), lentamente progresiva, en la que se produce un engrosamiento de la capa íntima y media de las arterias.
Se trata de la estrechez en la arteria carótida, arteria principal que irriga el cerebro, generalmente por arterioesclerosis.
Se trata de una prueba no invasiva y no dolorosa realizada en consulta para ver la morfología y el flujo de nuestras arterias y nuestras venas. Pide cita en nuestra consulta para que podamos estudiar tu caso.